Fundación CULTURAR Política de Privacidad y Protección de la Información

Conscientes de la importancia que tiene la protección y el buen manejo de la información personal suministrada por los titulares de la información, LA FUNDACION CULTURAR, quien actúa como responsable de la información recibida, ha diseñado la presente política y procedimientos que en conjunto permiten hacer un uso adecuado de sus datos personales.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, el cual desarrolla el derecho fundamental al hábeas data, referido al derecho que tienen todos los ciudadanos de conocer, actualizar, rectificar los datos personales que existan sobre ella en bases de datos y en archivos tanto de bases públicas como privadas, lo cual se relaciona indefectiblemente con el manejo y tratamiento de la información que los receptores de información personal deben tener en cuenta. Dicho derecho se ha desarrollado mediante la expedición de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y el Decreto Reglamentario 1377 de 2013, con base en los cuales LA FUNDACION CULTURAR en calidad de RESPONSABLE de los datos personales que recibe, maneja y trata la información y procede así a expedir la presente política de tratamiento de datos personales, la cual se pone en conocimiento del público para que conozcan la manera como LA FUNDACION CULTURAR trata su información. Lo dispuesto en la presente política de tratamiento de datos personales es de obligado cumplimiento por parte de LA FUNDACION CULTURAR,  sus Fundadores, Miembros Adscritos, Donantes, administradores, trabajadores, contratistas y terceros con los que la FUNDACION CULTURAR entable relaciones de cualquier índole.

OBJETIVO

La FUNDACION CULTURAR  pretende garantizar la reserva de la información y la seguridad sobre el tratamiento que se le dará a la misma y que hayan sido depositadas en nuestras bases de datos por parte de todos los relacionados con la FUNDACION CULTURAR de quienes ha obtenido legalmente información y datos personales conforme a los lineamientos establecidos por la ley regulatoria del derecho al Habeas Data. Asimismo, a través de la expedición de la presente política se da cumplimiento a lo previsto en el literal K del artículo 17 de la referida ley.

PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

El tratamiento de datos personales debe realizarse respetando las normas generales y especiales sobre la materia y para actividades permitidas por la ley. En consecuencia, se aplican para efectos de la presente política, los siguientes principios:

Principio de legalidad: El tratamiento de datos es una actividad reglamentada que debe sujetarse a lo establecido en la ley y en las demás disposiciones que la desarrollen.

Principio de finalidad: El tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley.

Principio de libertad: El tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.

Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.

Principio de transparencia: En el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener del responsable del tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.

Principio de acceso y circulación restringida: El tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la ley y la Constitución. En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y/o por las personas previstas en la ley.

Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere la presente ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de la misma.

Todo nuevo proyecto al interior de la Organización, que implique el Tratamiento de Datos Personales deberá ser consultado con Dirección Ejecutiva de la Fundación, que es la persona y dependencia encargada de la función de protección de datos para asegurar el cumplimiento de la política y de las medidas necesarias para mantener la confidencialidad del dato personal.

LA INFORMACIÓN Y/O DATOS PERSONALES QUE RECOLECTAMOS DE USTED, SON LOS SIGUIENTES:

Tipo de persona:

Natural: Nombres y apellidos, tipo de identificación, número de identificación, género, estado civil y fecha de nacimiento, correo electrónico.

Jurídica: Razón social, NIT, dirección, teléfono, celular, correo electrónico, país, ciudad.

LA FUNDACION CULTURAR  se reserva el derecho a mejorar, actualizar, modificar, suprimir cualquier tipo de información, contenido, dominio o subdominio, que pudiera aparecer en el sitio web, sin que exista obligación de preaviso, entendiéndose como suficiente con la publicación en los sitios web de la FUNDACION CULTURAR.

DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS

En concordancia con las disposiciones legales vigentes, son derechos de los titulares de la información personal los siguientes:

Derecho a conocer, actualizar, rectificar, consultar sus datos personales en cualquier momento frente a la FUNDACION CULTURAR respecto a los datos que considere parciales, inexactos, incompletos, fraccionados y aquellos que induzcan a error.

Derecho a solicitar en cualquier momento una prueba de la autorización otorgada a la FUNDACION CULTURAR,  salvo en aquellos casos en los que legalmente el Responsable está liberado de tener autorización para tratar los datos del titular.

Derecho a ser informado por la FUNDACION CULTURAR,  previa solicitud del titular de los datos, respecto del uso que le ha dado a los mismos.

Derecho a presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio las quejas que considere pertinentes para hacer valer su derecho al Habeas Data.

Derecho a revocar la autorización y/o solicitar la supresión de algún dato cuando considere que la FUNDACION CULTURAR no ha respetado sus derechos y garantías constitucionales.

Derecho a acceder en forma gratuita a los datos personales que voluntariamente decida compartir con la FUNDACION CULTURAR.

PETICIONES, QUEJAS Y RECLAMOS

Para efectos de recibir las peticiones, reclamaciones y consultas relacionadas con el manejo y tratamiento de datos personales, LA FUNDACION CULTURAR ha destinado el correo electrónico privacidad@culturar.co, para canalizarlas, estudiarlas y contestarlas. Por lo tanto, a dicha dirección podrán enviar sus solicitudes, las cuales se tratarán conforme lo dispone la Ley 1581.

PREGUNTAS O SUGERENCIAS

Si usted tiene alguna pregunta o consulta acerca del proceso de recolección, tratamiento o transferencia de su información personal, o consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión por favor envíenos un mensaje a la siguiente cuenta de correo electrónico: privacidad@culturar.co

Para mayor información, sobre LA FUNDACION CULTURAR, la identidad, domicilio y formas de contacto puede consultarlo en la siguiente dirección www.culturar.co .  Este sitio web, tiene consigo mismo los términos y condiciones, aplicables a los servicios y productos publicados los cuales pueden ser consultados en cualquier momento para mayor información.

Vigencia: Esta política es publicada en los sitios web de FUNDACION CULTURAR el 01 de Marzo de 2019 y entra en vigencia a partir de la fecha de publicación.